martes, 12 de abril de 2016

Podcast

El siguiente podcast redacta información sobre las tinciones mas comunes para teñir un frotis sanguíneo y así tener una visión y detección mas clara de las células al momento de observar la extensión en el microscopio.





Fuentes de informacion:
  • http://definicion.de/tincion/
  • https://qbhematologia.files.wordpress.com/2011/08/prc3a1ctica-3.pdf
  • http://cbtis77mesa4.blogspot.mx/2011/04/tinciones-sanguineas.html
  • http://virologiamedicafesc.blogspot.mx/2010/09/tincion-de-wright.html
  • http://wiki.fisiologia.me/images/4/49/Cris2.pdf
  • https://books.google.com.mx/books?id=vb1TFQDVriAC&pg=PA303&lpg=PA303&dq=preparaci%C3%B3n+y+visualizaci%C3%B3n+de+un+frotis+sangu%C3%ADneo&source=bl&ots=sfAY5g_wlO&sig=9Bd_rxcqfzoIY444TadsSQZGEow&hl=es&sa=X&ved=0CCQQ6AEwAzgKahUKEwiKhdDp5PfHAhVJ1IAKHYMxAc8#v=onepage&q=preparaci%C3%B3n%20y%20visualizaci%C3%B3n%20de%20un%20frotis%20sangu%C3%ADneo&f=false

martes, 22 de marzo de 2016

Para el diseño de la cabecera del blog se utilizaron las siguientes imágenes, anexando la URL de donde se pueden encontrar:


Glóbulo Rojo y Glóbulo Blanco
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Red_White_Blood_cells.png

Anemia
Fuente: https://sk.wikipedia.org/wiki/An%C3%A9mia#/media/File:DIC_With_Microangiopathic_Hemolytic_Anemia.jpg

Glóbulos Rojos
Fuente: https://www.flickr.com/photos/frecuenciamedicafb/6866128002




martes, 15 de marzo de 2016

Anormalidades Eritrocitarias

La sangre es un tejido liquido de comunicación vial, caracterizado por su circulación en todas las partes del organismo, transportando oxigeno y alimento a todas las células del cuerpo.Este tejido esta compuesto, mayormente, por una fracción liquida llamada plasma, un liquido de color claro y transparente compuesto de agua, vitaminas y sales minerales; y una fracción celular compuesta por las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.


Son también llamados hematíes o eritrocitos y son los encargados de transportar el oxigeno por medio de una proteína llamada hemoglobina, que ademas da el color rojo característico de estas células sanguíneas.

Por lo general los eritrocitos conforman gran parte del volumen sanguíneo, tienen una forma de disco biconcavo sin núcleo y son de un tamaño de 8 micras(8 milésimas de milímetro). Ciertas enfermedades hematológicas se caracterizan por la identificación de diversas anormalidades eritrocitarias, a continuación describiremos algunas.

Podemos clasificar las anormalidades de los glóbulos en cuanto a:

Su color:Debido a una variación en el contenido de hemoglobina.

Normocromía -El eritrocito contiene una cantidad normal de hemoglobina determinado por la CHCM.
Hipocromía - El centro del eritrocito tiene una palidez mayor de lo normal, debido a una síntesis anormal de hemoglobina y puede asociarse con deficiencia de hierro, talasemia(anemia hereditaria que cursa la destrucción de los hematíes) y anemia de las enfermedades crónicas.
Hipercromía - Hematíes con una intensa coloración; puede asociarse a anemia hereditaria y megaloblástica.

Su tamaño: Variación en el tamaño de los glóbulos rojos(anisocitosis), característica de las causas de anemia.

Macrocitos - Eritrocitos de mayor tamaño, presentes en pacientes con alcoholismo.
Microcitos - Eritrocitos de menor tamaño, presentes en talasemias y anemias ferropénicas.
Megalocitosis - Hematíes con un diámetro superior a 11 micras, están presentes en anemias megaloblásticas.
Anisocitosis - Glóbulos rojos de diversos tamaños.












Fuentes consultadas:

  • http://www.enciclopediasalud.com/categorias/cuerpo-humano/articulos/composicion-de-la-sangre
  • http://www.quimicayalgomas.com/salud/composicion-de-la-sangre/
  • https://qbhematologia.files.wordpress.com/2011/07/prc3a1ctica-2.pdf
  • http://mesa54d.blogspot.mx/2009/04/anormalidades-del-eritrocito.html
  • http://mariavval.blogspot.mx/2011/10/alteraciones-en-los-eritrocitos.html
  • Anónimo, Presentación de Power Point: Frotis Sanguíneo




¿Laboratorio de Hematología?

El siguiente Blog ha sido creado con el propósito de dar a conocer información acerca de diversos aspectos de la hematología, los cuales se irán abordando poco a poco, como consecuencia de la practica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora, unidad Cajeme.

Para comenzar ¿Hematología? ¿A qué se refiere?
La hematología es una rama de la medicina encargada de estudiar y diagnosticar los elementos de la sangre y sus precursores, ademas de trastornos estructurales de los mismos y, así mismo, diferentes enfermedades.

Siendo así el químico clínico, desarrollando diversos tipos de exámenes sanguíneos, sera el encargado de detectar las anormalidades especificas que caractericen a las enfermedades hematológicas.